Plataforma de formación para personal
La pandemia de COVID-19 ha perturbado y/o paralizado los servicios esenciales de salud mental del 93% de los países del mundo, en tanto que aumenta la demanda de atención de salud mental, según un nuevo estudio de la OMS.
La OMS ha publicado orientaciones sobre el mantenimiento de los servicios esenciales, en los que se incluyen los servicios de salud mental, durante la COVID-19, destinadas a los países, a los que recomienda asignar recursos a la atención de la salud mental en el marco de sus planes de respuesta y recuperación
Si bien el 89% de los países señalaron, en el marco del estudio, que la salud mental y el apoyo psicosocial formaban parte de sus planes nacionales de respuesta a la COVID-19, pero apenas el 17% de esos países disponen de una financiación adicional suficiente para sufragar esas actividades (OMS, 2020)
Es de especial importancia, conocer el estado en el que se encuentran nuestros derechos, cuáles se están vulnerando y qué se puede hacer ante estas situaciones sobrevenidas, como la pandemia del COVID-19.
- Enseignant: Aroa Cremades Becerril
Este módulo pretende dotar de conocimientos sobre los problemas de salud mental, conocer los problemas de salud mental graves, sintomatología y pronóstico. Al mismo tiempo, ofrecer información sobre los tratamientos farmacológicos, psicológicos y sociales de los problemas de salud mental. Por otra parte, dar a conocer el modelo de recuperación y el estigma y autoestigma en salud mental.
- Enseignant: Jaime Gálvez de Pablo
Este módulo pretende dotar de conocimientos sobre lo que es Asaenes Salud Mental y dar a conocer la misión, visión y valores,. Cuáles son los objetivos y cómo estamos organizados. Al mismo tiempo, ofrece información sobre todos los Programas y Servicios que ofrecemos de cara a mejorar la calidad de vida de las personas con Problemas de Salud Mental y sus familias.
- Enseignant: Jaime Gálvez de Pablo